ESCULTURA.
Durante la edad media, las esculturas pasaron a segundo plano respecto ala arquitectura. Casi fueron exclusivamente un completo de estas al estar destinadas a la ornamentación de grandes construcciones como, por ejemplo, castillo, palacios e iglesias. Las figuras estaban relacionadas con los textos bíblicos, ya que en este tiempo primaba el teocentrismo; es decir, todos los aspectos de la vida giraban en torno a la creencia en Dios.
Se destacan tres clases:
- Escultura bizantina.
- Escultura románica.
- Escultura gótica.
La escultura con los bizantinos se volvió un procedimiento automático al servicio de los emperadores que solo querían estatuas de oro o de plata.
Muchos bajos relieves a connotación religiosa fueron realizados y puestos en las iglesias, grababan los atauds.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmtYlcWK5z7_WTjwV7c84RSEuSRD8H5FrlnbEE2dtb_t9TQCLpk-gBk5_-vPGHZJVYS-_KeEEfckNKYvl6BoULIzVxTNQYH72z70BGVDmPT4CCnSgOI3nR0xK-2AJf8FYv119BlnbeJbLq/s1600/720px-Triptych_Harbaville_Louvre_OA3247_n2.jpg)
La particularidad de esos bajos relieves resalta una perdida de proporción y volumen, todos los personajes eran representados con el mismo estilo.
Usaban el mármol, el cobre, el oro, la plata y el ivory.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjX7_jNOH2CIHvKBX0nKUxhBWDo6z2-7NhWU4abHc438Q2b1aHlW4QSEi2WTSjBQWuRCqJgEJma2uYZymsgtGvzLs1njB36cxsLi7hjKbFqQxr763rpobS_c2FlNadYP0YdYokZd62u2hD1/s1600/descarga+(1).jpg)
2. ESCULTURA ROMÁNICA
.Fue muy relacionada a la arquitectura con las mismas características y una mezcla de varias corrientes artísticas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs2xZiz7PIFyvCvWr_QlYIk6wYXB6_eEZyKxwvQ2HIQq3N8DcRPeVPCBmBAxHDpe2XBpjqn7wCochJ8C9Hu8RY7NnmWkW9z5A7SpbJRwty8pvSSd87S5UDdzuFntpJMoHbTLsaD5fe1HE1/s1600/descarga+(2).jpg)
La escultura gótica hizo la transición entre el romanismo y el renacimiento, regresando la importancia de la representación del cuerpo humano como representación de la creación de Dios.
0 comentarios:
Publicar un comentario