3. ARQUITECTURA GOTICA.
La arquitectura gótica nació en París, con la catedral de Saint Denis, mandada a construir por el abad Suger, consejero del Rey Luis VII; pronto el nuevo estilo se extendió al resto de Francia y de allí a toda Europa. Asimismo, lejos de limitarse a las edificaciones de tipo religioso, poco a poco, fue abriéndose camino en el mundo profano, construyéndose magníficos palacios civiles.
CARACTERÍSTICAS.
- Suele tener planta de cruz latina, dividiendo su sector longitudinal en 3 o 5 naves y en 3 naves el transepto.
- El transepto se suele situar en el centro del edificio, alejándose de la cabecera.
- Tiene girola sencilla o doble.
- La cabecera es muy grande: rodeada de una corona de capillas radiales.
- Se destaca el crucero con cimborrio.
- Normalmente, en la nave central se sitúa el coro, sobre todo en las catedrales españolas.
En general, las fachadas tienen forma de H. Flanqueada por dos torres, generalmente con 3 puertas, y en el centro el rosetón. Puede rematar en terraza (plana) o en torres apiramidadas o chapiteles.
En sentido horizontal se divide en 3 cuerpos:- El cuerpo inferior con 3 puertas que se corresponden con las naves interiores.
- El cuerpo medio tiene en el centro el rosetón, flanqueado por ventanales
- Galería de arcos
- Torres.
En sentido vertical, se divide en tres calles:- La correspondiente con la nave lateral sur.
- La correspondiente con la nave central.
0 comentarios:
Publicar un comentario